miércoles 26 noviembre 2025

Santa Pola ya forma parte de la Red de Ciudades del proyecto europeo URBAN GreenUP

Santa Pola ya forma parte de la Red de Ciudades del proyecto europeo URBAN GreenUP, financiado por la Comisión Europea, en la convocatoria HORIZONTE 2020: Demostración de soluciones innovadoras basadas en la gestión sostenible y el uso de la naturaleza para abordar los desafíos socio ambientales de las ciudades .

El objetivo del proyecto es el desarrollo, aplicación y replicabilidad de Planes de Re- naturalización Urbana en varias ciudades europeas y no europeas con el fin de mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad del aire y la gestión eficiente del agua, así como aumentar la sostenibilidad de nuestras ciudades a través de soluciones innovadoras basadas en la naturaleza.

El consorcio está compuesto por un total de 8 ciudades, 3 de ellas son las pioneras representadas como “demostradoras”: Valladolid (España), Liverpool (Reuino Unido) e Izmir (Turquia) que demostrarán la efectividad de la metodología URBAN GreenUP. , y las ciudades “seguidoras”, 2 Europeas y 3 no Europeas, como son Ludwigsburg (Alemania), Mantova (Italia), Medellín (Colombia), Chengdu (China) y Quy Nhon (Vietnam).

Y como parte de las actividades se ha establecido una Red de Ciudades del URBAN GreenUP, con objeto de aumentar el potencial de transferencia de esta metodología y de las soluciones innovadoras basadas en la naturaleza, desarrolladas y testeadas en el proyecto, asegurando su transferencia al mayor número posible de ciudades a nivel europeo e internacional, en esta red participan: Santa Pola (España), junto a Aalborg (Dinamarca), Athienou (Chipre), Hegyvidék (Hungría), Kifissia (Grecia), Murcia (España), Kladno (Republica Checa), Lviv (Ucrania), Oslo (Noruega) y Tampere (Finlandia).

¿Qué soluciones basadas en la naturaleza se implementarán? Se agrupan en cuatro categorías principales: re-naturalización urbana, gestión del agua, infraestructuras verdes singulares e intervenciones de carácter no técnicas.

Algunos ejemplos de las actuaciones planificadas en ciudades como Valladolid y Liverpool son: el desarrollo de corredores verdes para bicicletas y peatones, la creación de parques e instalaciones para llevar a cabo actividades de agricultura urbana y el uso de suelos inteligentes y filtros verdes, así como la implementación de sistemas de drenaje sostenibles que reducen el riesgo de inundaciones proporcionando además agua para el riego.

Y los impactos derivados de estas acciones serían como por ejemplo en la ciudad de Valladolid se van a instalar un nuevo carril bici y pavimentos verdes para aparcamientos, todo ello evitará la emisión de casi 200 toneladas de CO2 equivalentes y reducirán las temperaturas en 5oC durante el verano, respectivamente. Además, el sistema de drenaje sostenible de Liverpool, por un lado, podrá almacenar 1.500m3 de agua de lluvia durante las tormentas, mientras que los suelos inteligentes que se utilizarán en Esmirna serán capaces de fijar contaminantes atmosféricos con necesidades reducidas de fertilización.

Además de la transformación verde de las ciudades, se espera que el proyecto logre resultados importantes también en otros campos. URBAN GreenUP mejorará la calidad de vida en las áreas urbanas, concienciará sobre la importancia del cuidado del medio ambiente por parte los ciudadanos y generará nuevas oportunidades de negocio para las empresas europeas a nivel internacional, fomentando la creación de redes transnacionales y sinergias entre ellas.

Por último, pero no menos importante, destacará la importancia de la participación activa de las comunidades locales para abordar los problemas climáticos a través de actividades de co- creación que involucren directamente a los ciudadanos, ya que ellos son la base para la regeneración verde de sus ciudades.

Santa Pola forma ya parte de este Cluster y Red de ciudades URBAN GreenUP, asistirá a los encuentros que se organizarán durante las reuniones del consorcio en las ciudades pioneras y podrá participar activamente en los seminarios web que serán organizados por la Secretaría del URBAN GreenUP Cluster y la Red de Ciudades en temáticas relevantes relacionadas con las NBS (Nature-based Solutions), además, podrá realizar toda clase de difusión local así como, el intercambio de información sobre el proyecto en los eventos locales/nacionales/ internacionales pertinentes en los que participe la ciudad, etc.

Según palabras de Ana Blasco, Concejala de la Agencia de Desarrollo Local y de la Oficina Técnica de Proyectos Europeos, “Este proyecto es otro gran paso para el municipio de Santa Pola, el poder estar en un proyecto europeo e internacional de esta magnitud, participando y nutriéndonos de la experiencia y de las buenas prácticas de un total de 18 socios de 16 países diferentes. Además, nos va a dar la oportunidad de incorporar en nuestra estrategia municipal de desarrollo urbano, las actuaciones más innovadoras y ya testeadas por otras ciudades de esta Red, teniendo en cuenta que ya estamos sufriendo en muchas ciudades a nivel mundial los efectos del cambio climático, como las DANAS y gotas frías cada vez más fuertes y frecuentes, el aumento de las temperaturas y demás impactos ambientales que merman la calidad de los ciudadanos y en general del planeta.”

TIEMPO EN SANTA POLA

11.3 C
Santa Pola

ULTIMAS NOTICIAS

“El Revisor”, de Jandro, se alza con el primer premio en el XIII Certamen de Cortos de Santa Pola

El Certamen de Cortos de Santa Pola ha celebrado...

El pueblo andaluz donde los burros hacen de terapeutas

En medio de los olivares de Fuente Obejuna, Córdoba,...

El RAU Fest llenará de color el Skate Park de Santa Pola del 24 al 26 de octubre

Organizado por la Concejalía de Juventud y dirigido por...

Comienzan las obras de restauración ambiental y renaturalización del inicio de Gran Playa

A principios de octubre han comenzado las obras de...

LO + LEIDO

La Oficina Liquidadora de Santa Pola asistirá a los residentes en la declaración de la Renta 2023

La Oficina Liquidadora en el Registro de la Propiedad de Santa Pola prestará el servicio de asistencia presencial de la declaración de la renta 2023. La cita previa se puede pedir a partir del 29 de mayo y se atenderá presencialmente desde el 3 de junio hasta el 1 de julio. A partir del 29 de abril también se puede pedir cita previa para atención telefónica.

Santa Pola instalará casi mil contenedores más resistentes e incluirá recogida de orgánicos

El Ayuntamiento y Urbaser han presentado los distintos modelos de contenedor que conformarán las nuevas islas de reciclaje en Santa Pola y que ya se están fabricando. Se espera recibir las primeras unidades en menos de un mes y se irán instalando progresivamente por zonas. Se incorpora un nuevo modelo para residuos orgánicos.

Las playas de Santa Pola, a punto para Semana Santa

El Ayuntamiento de Santa Pola lleva varias semanas trabajando en preparar las playas de cara a Semana Santa. El servicio de socorrismo se activa desde el Jueves Santo al Lunes de Pascua en Levante y Gran Playa, donde también estarán atendidos los puntos accesibles.

3º Congreso Provincial de Voluntariado de la Diputación de Alicante

El 3º Congreso Provincial de Voluntariado de la Diputación...

Centros educativos de Santa Pola se unen a la campaña ‘Mujer y Deporte

Alumnas y alumnos de los doce colegios e institutos han participado en la campaña “Mujer y Deporte” promovida por la concejalía de Igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer exponiendo sus trabajos en cada centro.

NOTICIAS RELACCIONADAS

MAS NOTICIAS