CONÉCTATE EN

SANTA POLA

Santa Pola ya forma parte de la Red de Ciudades del proyecto europeo URBAN GreenUP

Redacción

Publicado

Santa Pola ya forma parte de la Red de Ciudades del proyecto europeo URBAN GreenUP, financiado por la Comisión Europea, en la convocatoria HORIZONTE 2020: Demostración de soluciones innovadoras basadas en la gestión sostenible y el uso de la naturaleza para abordar los desafíos socio ambientales de las ciudades .

El objetivo del proyecto es el desarrollo, aplicación y replicabilidad de Planes de Re- naturalización Urbana en varias ciudades europeas y no europeas con el fin de mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad del aire y la gestión eficiente del agua, así como aumentar la sostenibilidad de nuestras ciudades a través de soluciones innovadoras basadas en la naturaleza.

El consorcio está compuesto por un total de 8 ciudades, 3 de ellas son las pioneras representadas como “demostradoras”: Valladolid (España), Liverpool (Reuino Unido) e Izmir (Turquia) que demostrarán la efectividad de la metodología URBAN GreenUP. , y las ciudades “seguidoras”, 2 Europeas y 3 no Europeas, como son Ludwigsburg (Alemania), Mantova (Italia), Medellín (Colombia), Chengdu (China) y Quy Nhon (Vietnam).

Y como parte de las actividades se ha establecido una Red de Ciudades del URBAN GreenUP, con objeto de aumentar el potencial de transferencia de esta metodología y de las soluciones innovadoras basadas en la naturaleza, desarrolladas y testeadas en el proyecto, asegurando su transferencia al mayor número posible de ciudades a nivel europeo e internacional, en esta red participan: Santa Pola (España), junto a Aalborg (Dinamarca), Athienou (Chipre), Hegyvidék (Hungría), Kifissia (Grecia), Murcia (España), Kladno (Republica Checa), Lviv (Ucrania), Oslo (Noruega) y Tampere (Finlandia).

¿Qué soluciones basadas en la naturaleza se implementarán? Se agrupan en cuatro categorías principales: re-naturalización urbana, gestión del agua, infraestructuras verdes singulares e intervenciones de carácter no técnicas.

Algunos ejemplos de las actuaciones planificadas en ciudades como Valladolid y Liverpool son: el desarrollo de corredores verdes para bicicletas y peatones, la creación de parques e instalaciones para llevar a cabo actividades de agricultura urbana y el uso de suelos inteligentes y filtros verdes, así como la implementación de sistemas de drenaje sostenibles que reducen el riesgo de inundaciones proporcionando además agua para el riego.

Y los impactos derivados de estas acciones serían como por ejemplo en la ciudad de Valladolid se van a instalar un nuevo carril bici y pavimentos verdes para aparcamientos, todo ello evitará la emisión de casi 200 toneladas de CO2 equivalentes y reducirán las temperaturas en 5oC durante el verano, respectivamente. Además, el sistema de drenaje sostenible de Liverpool, por un lado, podrá almacenar 1.500m3 de agua de lluvia durante las tormentas, mientras que los suelos inteligentes que se utilizarán en Esmirna serán capaces de fijar contaminantes atmosféricos con necesidades reducidas de fertilización.

Además de la transformación verde de las ciudades, se espera que el proyecto logre resultados importantes también en otros campos. URBAN GreenUP mejorará la calidad de vida en las áreas urbanas, concienciará sobre la importancia del cuidado del medio ambiente por parte los ciudadanos y generará nuevas oportunidades de negocio para las empresas europeas a nivel internacional, fomentando la creación de redes transnacionales y sinergias entre ellas.

Por último, pero no menos importante, destacará la importancia de la participación activa de las comunidades locales para abordar los problemas climáticos a través de actividades de co- creación que involucren directamente a los ciudadanos, ya que ellos son la base para la regeneración verde de sus ciudades.

Santa Pola forma ya parte de este Cluster y Red de ciudades URBAN GreenUP, asistirá a los encuentros que se organizarán durante las reuniones del consorcio en las ciudades pioneras y podrá participar activamente en los seminarios web que serán organizados por la Secretaría del URBAN GreenUP Cluster y la Red de Ciudades en temáticas relevantes relacionadas con las NBS (Nature-based Solutions), además, podrá realizar toda clase de difusión local así como, el intercambio de información sobre el proyecto en los eventos locales/nacionales/ internacionales pertinentes en los que participe la ciudad, etc.

Según palabras de Ana Blasco, Concejala de la Agencia de Desarrollo Local y de la Oficina Técnica de Proyectos Europeos, “Este proyecto es otro gran paso para el municipio de Santa Pola, el poder estar en un proyecto europeo e internacional de esta magnitud, participando y nutriéndonos de la experiencia y de las buenas prácticas de un total de 18 socios de 16 países diferentes. Además, nos va a dar la oportunidad de incorporar en nuestra estrategia municipal de desarrollo urbano, las actuaciones más innovadoras y ya testeadas por otras ciudades de esta Red, teniendo en cuenta que ya estamos sufriendo en muchas ciudades a nivel mundial los efectos del cambio climático, como las DANAS y gotas frías cada vez más fuertes y frecuentes, el aumento de las temperaturas y demás impactos ambientales que merman la calidad de los ciudadanos y en general del planeta.”

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SANTA POLA

Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial

La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.

Redacción

Publicado

Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.

En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.

A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.

SEGUIR LEYENDO

SANTA POLA

Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada

La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.

Redacción

Publicado

La alcaldesa Loreto Serrano ha anunciado hoy que Santa Pola será sede el próximo mes del acto de jura de bandera para civiles, un evento “único y muy emotivo para nuestro municipio, que muchos ciudadanos nos pedían y finalmente, gracias a la buena predisposición del Ministerio de Defensa y la Armada, hemos conseguido traer a Santa Pola”.

La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.

Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:

https://www.defensa.gob.es/Galerias/defensa_yodocs/20210805-Instancia_de_solicitud_Jura_Promesa_Bandera.pdf

En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.

¿Cómo tramitar la solicitud?

Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:

– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:

https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.

– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/

– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:

https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm

– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:

https://www.defensa.gob.es/Galerias/main/1_21_02_01_documento_matriz_carta_servicios_unica_2020_2023_dd.pdf

El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.

SEGUIR LEYENDO

SANTA POLA

Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas

La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.

Redacción

Publicado

La concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Pola ha publicado hoy las bases del concurso de calles engalanadas para las fiestas patronales en honor a la Virgen de Loreto 2024, en el que podrán participar los vecinos del municipio.

El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.

Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.

El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.

El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.

Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.

SEGUIR LEYENDO
Santa Pola
Current weather
Sunrise-
Sunset-
Humidity-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-

Facebook