Santa Pola organiza la quinta edición del certamen «Mayores a Escena»
La Casa de Cultura será escenario del 19 al 28 de septiembre de la quinta edición de Mayores a Escena, certamen de teatro en el que participarán cinco compañías de Santa Pola, Bétera, Madrid, Gumiel de Mercado e Ibi.
Nely Baile, concejal de Cultura, recordó “el apoyo que desde el Ayuntamiento de Santa Pola ofrecemos a la cultura local y en especial a los mayores que comparten su afición al teatro, junto con la concejalía de Personas Mayores. Ésta es la quinta edición del certamen Mayores a Escena y no deja de sorprendernos el hecho de que los participantes son grupos de teatro aficionados pero con una calidad que se acerca a lo profesional, con mucha calidad. Santa Pola ofrece una gran variedad de atractivos de todo tipo y la cultura está en primer plano”.
Gonzalo Fernández es el director artístico de la Compañía Internacional Teatro Rayuela y organizador de este evento: “hemos recibido 44 candidaturas de grupos de toda España y nos han hecho trabajar mucho para hacer la selección, porque más que aficionados son artistas que hacen teatro. La finalidad de Mayores a Escena es que tengan un plan de envejecimiento activo a través del teatro, gracias al apoyo de la Casa de Cultura y el Ayuntamiento que nos ayudan a crear un referente en España”.
Cinco obras seleccionadas
Esta quinta edición del MAE se desarrollará durante dos fines de semana, del 19 al 21 y del 26 al 28 de septiembre, siempre a las 20:00 horas, teniendo como escenario el salón de actos de la Casa de Cultura.
La jornada inaugural del jueves 19 correrá a cargo del grupo local Nuevo Resurgir que también dirige Gonzalo Fernández, con la obra “La función no está cancelada”. Emilia Belmonte, una de las componentes del grupo, recordó que “desde Nuevo Resurgir empezamos con un proyecto pequeño los dos primeros años pero nos venía demasiado grande, fue una suerte coincidir con Gonzalo y desde entonces se hicieron cargo de este evento que tiene tres patas: el Ayuntamiento, Nuevo Resurgir y Teatro Rayuela”.
El viernes 20 será el turno de Zorongo Teatro, de Bétera (Valencia), que bajo la dirección de Dídac Moreno representarán “Escríbeme a la tierra”, una visión de las cartas de Miguel Hernández desde la visión de su esposa Josefina Manresa.
El sábado 21 actuará La Farándula de San Ginés de Madrid con “Ñaque – o de piojos y actores”, una obra escrita en el siglo XXI con el lenguaje del Siglo de Oro por José Sanchis Sinisterra y dirigida por Luis Gil-Delgado.
El jueves 26 será el turno de El Duende Teatro que vienen desde Gumiel de Mercado (Burgos) con la obra “Conversaciones con mamá”, de Santiago Carlos Oves, y que nos recuerda que todos somos cuidados o cuidadores.
El viernes 27 actuará la última compañía, Ayusteatro de Ibi, poniendo en escena “Trampa para pájaros” de J.L. Alonso de Santos y dirigida por Tere Cerdá, una alegoría a estos tiempos en los que lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer.
Clausura y entrega de premios
La jornada final será el sábado 28 de septiembre con la gala de clausura y entrega de premios, que amenizará el grupo local Nuevo Resurgir con el espectáculo “Lo mejor”.
Gonzalo Fernández ha recordado que “será el jurado popular quien elija a los premiados, todos los grupos estarán representados en esta gala de clausura y hay una gran expectación, mucha gente nos está preguntando ya por las entradas. Santa Pola también es cultura porque la gente disfruta de muy buenos espectáculos y desde aquí hay que agradecerlo al Ayuntamiento”.
SANTA POLA
Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial
La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.
Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.
En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.
A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.
SANTA POLA
Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada
La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.
La alcaldesa Loreto Serrano ha anunciado hoy que Santa Pola será sede el próximo mes del acto de jura de bandera para civiles, un evento “único y muy emotivo para nuestro municipio, que muchos ciudadanos nos pedían y finalmente, gracias a la buena predisposición del Ministerio de Defensa y la Armada, hemos conseguido traer a Santa Pola”.
La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.
Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:
En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.
¿Cómo tramitar la solicitud?
Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:
– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:
https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/
– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:
https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm
– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:
El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.
SANTA POLA
Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas
La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.
La concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Pola ha publicado hoy las bases del concurso de calles engalanadas para las fiestas patronales en honor a la Virgen de Loreto 2024, en el que podrán participar los vecinos del municipio.
El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.
Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.
El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.
El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.
Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.