Santa Pola se posiciona como referente en innovación ambiental gracias al éxito del proyecto piloto “Proceso integrado de electrodiálisis-electroclorinación para el tratamiento de aguas residuales para uso agrícola y la protección del medio ambiente”, desarrollado por el santapolero Vicent Ayala Andreu dentro de su tesis doctoral industrial en la Universidad de Alicante.
Bajo la dirección de los también santapoleros Dr. Miguel Ángel Montiel López y Prof. Vicente Montiel Leguey, director del Grupo de Electroquímica Aplicada y Electrocatálisis, el estudio ha finalizado con resultados muy prometedores en la EDAR de Santa Pola, gestionada por Global Omnium, con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Pola y la cofinanciación de la empresa EURODIA.
🌿 Desalinizar las aguas residuales para darles una segunda vida
El proyecto busca reducir la salinidad del agua depurada —afectada por las filtraciones marinas en la red de alcantarillado— para hacerla apta para riego agrícola y otros usos urbanos.
Los ensayos con el prototipo piloto de electrodiálisis reversa (EDR) han demostrado que es posible recuperar entre el 80 y el 90 % del agua con una conductividad inferior a 2,5 mS/cm, lo que la convierte en una alternativa viable para el riego.
Además, el 10-20% restante, el agua más concentrada en sales, puede transformarse en disoluciones de hipoclorito sódico (lejía), que se podrán utilizar dentro de la propia EDAR o en otros servicios municipales.
Esta última fase se completará en los laboratorios de la Universidad de Alicante, culminando la tesis doctoral que Vicent Ayala defenderá próximamente.
👷♂️ Visita institucional a la EDAR
La pasada semana, representantes municipales visitaron la planta piloto en la EDAR de Santa Pola para conocer los resultados de primera mano.
Participaron el teniente de alcalde José Pedro Martínez, el concejal de Medio Ambiente Ángel Piedecausa, técnicos municipales y responsables de Global Omnium, junto a los investigadores del proyecto.
Durante la visita, Vicent Ayala explicó el funcionamiento del sistema y los próximos pasos para su implementación a mayor escala.
🌎 Un paso adelante en sostenibilidad
El teniente de alcalde, José Pedro Martínez, destacó la importancia del proyecto:
“Santa Pola tiene un problema endémico de filtraciones marinas que impide reutilizar correctamente el agua depurada. Gracias a este sistema, podremos aprovechar el 100% del agua residual para riego y limpieza urbana, e incluso reutilizar la lejía generada en el proceso.”
Martínez subrayó que el proyecto supone un avance clave en sostenibilidad y eficiencia hídrica, además de ser un desarrollo ideado, investigado y liderado por santapoleros.
Con esta iniciativa, Santa Pola da un paso decisivo hacia un modelo de economía circular del agua, convirtiéndose en un ejemplo de innovación medioambiental a nivel local y universitario.