SANTA POLA
Santa Pola acuerda estudiar la posibilidad de crear una exposición permanente sobre la Semana Santa
En la sesión ordinaria de febrero se aprobaron una moción conjunta sobre el Día Internacional de la Mujer y una declaración institucional en apoyo a las personas afectadas por enfermedades raras.
El pleno de febrero comenzó con un minuto de silencio por las víctimas del incendio de Valencia y por las de la violencia contra la mujer. La corporación municipal aprobó por mayoría, con la abstención de Més Santa Pola, una moción de Vox para crear un museo o instalación similar sobre la Semana Santa en la que tengan cabida todas las imágenes y otros elementos religiosos para garantizar su correcta conservación y que pueda ser visitable.
La alcaldesa dio su voto positivo en nombre del Grupo Popular a pesar de que “es un tema delicado porque las necesidades de espacio hace que no sea fácil encontrar un sitio que lo pueda albergar todo, pero lo vamos a estudiar”.
El Grupo Socialista presentó una moción para sustituir la cartelería de la sierra con la participación de la comunidad educativa. Sin embargo, acabó retirándola porque, según el equipo de gobierno, el Plan Sostenible de Turismo Digital que se está desarrollando con fondos europeos ya prevé la renovación de la señalética. No obstante, se propuso volver a traer la moción consensuada con la propuesta de realizar campañas de sensibilización sobre la protección del entorno de la sierra con los escolares.
Salas de estudios 24 horas
También el PSOE propuso, a través de una moción, la ampliación a 24 horas de las salas de estudios en Santa Pola y Gran Alacant.
La concejal de Cultura, Nely Baile, explicó que “las hemos tenido en años anteriores y a partir de medianoche eran muy pocas las personas que se quedaban. Desde Juventud y Cultura hemos estado viendo la posibilidad de ampliar horario hasta las 12 o 1 en época de exámenes para los próximos meses y también ampliar espacios. Pero no vemos la necesidad de abrir 24 horas, lo que desaconseja la técnico municipal porque ya se probó y no funcionó en absoluto”. Se desestimó la petición con los votos en contra de PP y Vox, contra los votos a favor de PSOE y Més Santa Pola.
Plan de Salud Mental
Més Santa Pola presentó dos mociones. En la primera, apoyada por el PSOE, pedían un plan de salud mental en Santa Pola, en base a las estadísticas reflejadas en el Plan Director de Juventud que mostraban un preocupante consumo de psicofármacos.
Loreto Serrano replicó que “por primera vez en la Comunitat Valenciana se ha puesto en marcha el Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, con una inversión de 283 millones de euros. Estoy totalmente de acuerdo en que tenemos un problema muy serio y hay que tomar medidas, y en Santa Pola no está montado el servicio porque no encontramos profesionales para contratar a pesar de contar con el dinero.
El portavoz de Més, Esteve Ruiz, contestó que el equipo de gobierno sí que podría contratar o, en todo caso, licitar para que alguna empresa diese el servicio, a lo que la alcaldesa replicó que “el contrato-programa sólo permite personal municipal contratado, bajo ningún concepto licitar a empresas”.
El concejal de Sanidad, Borja Merino, explicó desde el punto de vista sanitario que este servicio necesita un tratamiento transversal en el que intervienen muchos profesionales y no solo un servicio municipal. Finalmente se rechazó con los votos negativos de PP y Vox.
Moción sobre el 8-M
La otra moción de Més Santa Pola tenía como objeto el Día Internacional de la Mujer, que en este caso chocó con la opinión del equipo de gobierno que prefería utilizar la declaración de la FEVMP aunque se podía añadir otros detalles. De este modo se hizo un receso para intentar consensuar una declaración institucional y finalmente se aprobó por mayoría, con el voto en contra de Vox, una moción conjunta de los otros tres grupos que unía la versión de la FEVMP más algunos de los puntos solicitados por Més que la concejal de Igualdad valoró en el sentido de que “el compromiso del equipo de gobierno es firme y se están realizando muchas de las propuestas de la moción, por eso no hay problema en compartirlas“.
La opinión de Vox, en palabras de su portavoz Mireia Moya, fue que “en años anteriores hemos tenido declaraciones asépticas hablando de la mujer en positivo, no estamos de acuerdo con panfletos de la izquierda sobre la mujer y con leyes que la perjudican”.
Sí hubo acuerdo por unanimidad en la declaración institucional sobre las enfermedades raras, y con la abstención de Més Santa Pola se aprobaron los módulos de las prestaciones económicas de Servicios Sociales que permitirán las bonificaciones en los recibos de agua, basuras y alcantarillado.
Por último, destacar la felicitación de la concejal de Seguridad Ciudadana, Ana Blasco, a la policía local y la guardia civil por el desmantelamiento de una plantación de marihuana en Santa Pola, así como la felicitación de los socialistas por la puesta en marcha del retén de policía en Gran Alacant.
SANTA POLA
Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial
La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.
Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.
En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.
A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.
SANTA POLA
Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada
La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.
La alcaldesa Loreto Serrano ha anunciado hoy que Santa Pola será sede el próximo mes del acto de jura de bandera para civiles, un evento “único y muy emotivo para nuestro municipio, que muchos ciudadanos nos pedían y finalmente, gracias a la buena predisposición del Ministerio de Defensa y la Armada, hemos conseguido traer a Santa Pola”.
La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.
Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:
En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.
¿Cómo tramitar la solicitud?
Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:
– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:
https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/
– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:
https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm
– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:
El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.
SANTA POLA
Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas
La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.
La concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Pola ha publicado hoy las bases del concurso de calles engalanadas para las fiestas patronales en honor a la Virgen de Loreto 2024, en el que podrán participar los vecinos del municipio.
El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.
Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.
El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.
El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.
Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.