viernes 31 octubre 2025

Mazón se reúne con el Cónsul de Ucrania para detallarle la ayuda de la Diputación de Alicante a los refugiados

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, se ha reunido esta tarde en Benidorm con el Cónsul de Ucrania en la Comunitat Valenciana, Pablo Gil, y con el diputado del Parlamento ucraniano, Serhii Demkenko, a quienes ha trasladado las acciones desarrolladas por la institución provincial para ayudar al pueblo ucraniano. Mazón ha entregado al cónsul un detallado informe con las iniciativas ejecutadas por la institución desde que estallara el conflicto bélico en el país

En dicho documento consta que la Diputación aprobó en marzo un paquete de emergencia dotado inicialmente con dos millones de euros en origen, con el fin de apoyar humanitariamente a los refugiados, en la zona de conflicto, a través de ONG’s homologadas como ACNUR, Cruz Roja, Cáritas o UNICEF.

Además, Mazón también ha precisado la línea de ayudas directas articulada por la Diputación para los ayuntamientos que cuentan con refugiado ucranianos acogidos, con la voluntad de sufragar los gastos sociales derivados de su atención, asistencia, manutención, alimentación, sanidad y vivienda. Este paquete inversor asciende a 7 millones de euros, destinados tanto a este fin como a colaborar con los consistorios para combatir la pobreza energética.

“En la provincia más de medio centenar de municipios tienen población ucraniana censada, personas que durante este periodo han acogido a familiares, amigos y allegados”, ha concretado el presidente, quien ha asegurado que el compromiso de la Diputación “con los alcaldes y alcaldesas que han estado en permanente contacto con asociaciones de ucranianos para gestionar la recepción de personas que huyen de la guerra ha sido contante desde el principio”.

En el encuentro han participado también el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, el diputado de Residentes Internacionales, Juan de Dios Navarro, además de Alessandro Anísenlo, un representante de la ciudad de Odessa, así como otros miembros de distintas asociaciones ucranianas presentes en la provincia.

Tras la reunión, Mazón ha asistido al reconocimiento institucional al cónsul, con motivo del Día de Europa, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

La Diputación de Alicante ha activado, desde que se iniciara el conflicto bélico en Ucrania, diversas acciones para ayudar material, económica y humanamente a los refugiados procedentes de este país. Otra de las iniciativas desarrolladas se centra en la puesta a disposición de Cruz Roja, entidad declarada por el Gobierno de España responsable de la aplicación del protocolo de atención humanitaria a Ucrania, de las instalaciones del Hogar Provincial para acoger a una veintena de refugiados procedentes de este país.

Hasta la fecha, algunas familias con hijos han pasado ya temporalmente por las instalaciones del centro de la Diputación, mientras que, en las próximas semanas, y según determine y organice Cruz Roja, está previsto que sigan llegando más parejas con hijos, hasta cubrir las 20 plazas disponibles.

La finalidad ha sido la de dar una respuesta “rápida, ágil y comprometida al pueblo ucraniano” mediante colaboraciones “esenciales y de vital importancia en estos momentos de emergencia internacional en los que es imprescindible que administraciones, asociaciones, empresas y colectivos unan sus fuerzas para incrementar la ayuda humanitaria y actuar con celeridad y contundencia”, ha declarado el presidente.

La actividad de Cruz Roja en este ámbito se realiza en el marco del Programa de Acogida e Integración de Personas Solicitantes de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Con este plan se pretende hacer frente tanto a las necesidades básicas de alojamiento y manutención como a necesidades de naturaleza sanitaria, jurídica, formativa o laboral, entre otras.

Asimismo, efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos se desplazaron en el mes de marzo hasta la ciudad polaca de Medyca, en la zona fronteriza con Ucrania, para llevar material de primera necesidad y regresar con un grupo de 27 refugiados que huían de la guerra, de los cuales seis se quedaron en Barcelona, dos en València y diecinueve llegaron hasta Torrevieja.

La caravana, compuesta por nueve voluntarios y cuatro vehículos, recorrió más de 6.000 kilómetros de ida y vuelta para llevar a la zona material humanitario procedente de la provincia. Medicamentos, alimentos, ropa, juguetes y productos de primera necesidad fruto de donaciones componían la carga de estas furgonetas, cuyos gastos de combustible y peajes costeó la institución.

 

 

 

TIEMPO EN SANTA POLA

18 C
Santa Pola

ULTIMAS NOTICIAS

El pueblo andaluz donde los burros hacen de terapeutas

En medio de los olivares de Fuente Obejuna, Córdoba,...

El RAU Fest llenará de color el Skate Park de Santa Pola del 24 al 26 de octubre

Organizado por la Concejalía de Juventud y dirigido por...

Comienzan las obras de restauración ambiental y renaturalización del inicio de Gran Playa

A principios de octubre han comenzado las obras de...

La Guardia Civil detiene al presunto autor del disparo que hirió a su hermana en el hombro

La Guardia Civil ha detenido en Santa Pola a...

Fin de semana histórico para el Club Deportivo Parres en el Campeonato de España de SUP Beach Race

El Club Deportivo Parres de Santa Pola ha protagonizado...

LO + LEIDO

La Oficina Liquidadora de Santa Pola asistirá a los residentes en la declaración de la Renta 2023

La Oficina Liquidadora en el Registro de la Propiedad de Santa Pola prestará el servicio de asistencia presencial de la declaración de la renta 2023. La cita previa se puede pedir a partir del 29 de mayo y se atenderá presencialmente desde el 3 de junio hasta el 1 de julio. A partir del 29 de abril también se puede pedir cita previa para atención telefónica.

Santa Pola instalará casi mil contenedores más resistentes e incluirá recogida de orgánicos

El Ayuntamiento y Urbaser han presentado los distintos modelos de contenedor que conformarán las nuevas islas de reciclaje en Santa Pola y que ya se están fabricando. Se espera recibir las primeras unidades en menos de un mes y se irán instalando progresivamente por zonas. Se incorpora un nuevo modelo para residuos orgánicos.

Las playas de Santa Pola, a punto para Semana Santa

El Ayuntamiento de Santa Pola lleva varias semanas trabajando en preparar las playas de cara a Semana Santa. El servicio de socorrismo se activa desde el Jueves Santo al Lunes de Pascua en Levante y Gran Playa, donde también estarán atendidos los puntos accesibles.

3º Congreso Provincial de Voluntariado de la Diputación de Alicante

El 3º Congreso Provincial de Voluntariado de la Diputación...

Centros educativos de Santa Pola se unen a la campaña ‘Mujer y Deporte

Alumnas y alumnos de los doce colegios e institutos han participado en la campaña “Mujer y Deporte” promovida por la concejalía de Igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer exponiendo sus trabajos en cada centro.

NOTICIAS RELACCIONADAS

MAS NOTICIAS