NOTICIAS
La obra ‘La tierra bajo tus pies’ de la escritora madrileña Cristina López Barrio gana el ‘Premio Azorín de Novela 2024’
La Diputación de Alicante y Editorial Planeta convocan anualmente este galardón, dotado con 45.000 euros .
La escritora y abogada madrileña Cristina López Barrio se ha alzado esta noche con el ‘Premio Azorín de Novela 2024’ que convocan anualmente la Diputación de Alicante y Editorial Planeta con su obra ‘La tierra bajo tus pies’, un trabajo que versa sobre las misiones pedagógicas y que se ubica en la Segunda República Española.
“Es una gran historia de amor de una chica, una privilegiada que estudió y participó en tertulias, cafés y bailes y que conoció otro estilo de vida dentro de las misiones pedagógicas”, ha detallado la autora de este trabajo que, según ha reconocido, “tiene una intrahistoria de sagas familiares”.
Según ha reconocido la ganadora de esta edición, tras recibir este galardón dotado con 45.000 euros, “se trata de un trabajo fascinante de investigación en el que se relata la importancia de los libros, la música, el cine, el teatro, el arte y lo que nos hace sentir y de la huella que su vivencia deja en nosotros como seres humanos”.
El texto que ha contado con el beneplácito del jurado detalla la aventura de un grupo de jóvenes que entre 1931 y 1935 recorren pueblos y aldeas recónditas de España para acercar la cultura.
‘La tierra bajo tus pies’ se ha convertido en la novela más valorada de las diez finalistas que esta noche competían en el ADDA por obtener este premio de prestigio internacional. Durante el acto, que ha presidido el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el director del Área de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, Carlos Creuheras, y al que ha asistido también el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el responsable institucional ha elogiado durante su discurso la figura de Azorín, a quien ha calificado como “una de las plumas más ilustres de la literatura española de todos los tiempos”.
Además, Toni Pérez ha insistido en que el autor de Monóvar “es uno de los más inabarcables, eternos y plenamente vigentes del panorama internacional, un clásico imperecedero que permite tantas reinterpretaciones como lecturas se hagan de sus textos”.
El responsable institucional, quien ha agradecido los trabajos de los cientos de escritores que cada año concurren al premio, “porque sois el alma de este certamen y la savia que durante años lo ha alimentado”, ha tenido un recuerdo especial para la figura de Miguel Valor, recientemente fallecido y quien durante su época como diputado de Cultura “desempeñó una labor que ha dejado una profunda huella en la historia de esta gala”.
Finalmente, el presidente ha reconocido que esta cita constituye “el día grande de las letras alicantinas y de la cultura de la provincia” al tiempo que ha resaltado la trascendencia de un premio “cuyo prestigio está plenamente consolidado” y que este año suma 31 ediciones de alianza entre la Diputación y Editorial Planeta.
Cristina López Barrio
La abogada y escritora, nació en Madrid en mayo de 1970. A lo largo de su trayectoria profesional ha publicado diversos títulos como ‘El hombre que se mareaba con la rotación de la tierra’, ‘La casa de los amores imposibles’, ‘El reloj del mundo’, ‘Niebla en Tánger’, finalista del Premio Planeta en 2017, o ‘Rómpete corazón’.
Además del ‘Premio Azorín’ que ha conseguido esta noche, ha obtenido diversos reconocimientos literarios como el Premio Villa de Pozuelo de Alarcón, en 2009, o el Premio a la Escritora Revelación, en 2010.
Gala del Premio Azorín 2024
Este certamen internacional ha contado en esta edición con un total de 134 novelas presentadas, cuya procedencia ha sido mayoritariamente de España, con 104 trabajos, seguida de países de América del Sur (3), América del Norte (1), América Central (1) y otros estados de Europa (2). Hay, además, 23 originales sin procedencia especificada.
La periodista Ana Cuesta ha sido la encargada de presentar y conducir la ceremonia de entrega, que se ha retransmitido en directo en las cuentas de Youtube y Facebook de la Diputación de Alicante, Editorial Planeta y Planeta de Libros, así como en la red social X, a través de la etiqueta #azorin2024.
En el transcurso del acto, el actor Luis Merlo ha llevado a cabo una una lectura teatralizada de una carta de Azorín y ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent, ha interpretado la ‘Suite del pájaro de fuego’ (versión de 1919) de Ígor Stravinski.
El lema elegido este año ha sido ‘El personaje que se transformó en autor’, como un guiño y un homenaje al universo narrativo de José Martínez Ruiz, Azorín, quien fue capaz de romper los convencionalismos de la época y crear un personaje que acabaría por convertirse en el nombre del propio autor.
El jurado de la presente edición ha estado compuesto por Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura, que actuará como presidente, y por los escritores Juan Eslava Galán, Reyes Calderón, Luz Gabás, Rafael Poveda y Luis Belda. También han formado parte la directora de Editorial Planeta, Belén López, y la secretaria general de la Diputación Provincial, Amparo Koninckx Frasquet, quien ha actuado como secretaria sin voto.
CULTURA
Santa Pola baila con el Festival Moute 2025
Santa Pola se llena de ritmo en febrero con el Festival Internacional Moute 2025, un evento único que reúne a bailarines de todo el mundo.
Santa Pola vuelve a apostar por la cultura con la celebración del II Festival de Danza Internacional Moute Santa Pola 2025, organizado por la escuela Fem Dansa en colaboración con el Ayuntamiento. La concejal de Cultura, Nely Baile, ha presentado esta mañana el evento, destacando su consolidación como un referente artístico en la localidad, con una programación gratuita y accesible para todos los públicos.
“Un evento consolidado como un referente cultural y artístico en Santa Pola, con una programación muy amplia y variada de actividades totalmente gratuitas”, ha afirmado Baile, quien también ha querido resaltar la importancia de acercar la danza a la ciudadanía, transformando las plazas y parques en escenarios urbanos.
Danza en las calles con “Domingos en Danza”
Una de las propuestas más destacadas es «Domingos en Danza», que traerá espectáculos al aire libre con el objetivo de hacer de Santa Pola un gran escenario de arte en movimiento. “Llenará los espacios públicos de Santa Pola con espectáculos al aire libre, acercando la danza a familias, visitantes y vecinos”, ha explicado la edil.
Las actuaciones de «Domingos en Danza» ya han comenzado y continuarán en distintas ubicaciones:
- Domingo 9 de febrero – Plaza de la Comunidad Valenciana: exhibición de todos los premiados con becas de 2024.
- Domingo 16 de febrero – La Glorieta: actuación del Proyecto Good de Asun Noales, con la representación de cuatro extractos de su repertorio.
Talleres inclusivos y nuevas experiencias
María Palazón, directora de Fem Dansa y alma mater del festival, ha desgranado algunas de las actividades que marcarán esta edición. Entre ellas, destacan:
- Talleres sociales y sanitarios, que comenzarán mañana en la escuela Fem Dansa y estarán dirigidos a asociaciones locales.
- Taller de danza en familia (14 de febrero, Casa de Cultura), diseñado para niños de 3 a 6 años que podrán experimentar con su cuerpo junto a un familiar.
- Taller de percusión y danza (15 de febrero, Parque Sorolla), que fusionará ritmo y movimiento en un entorno al aire libre.
Un festival internacional con más de 300 bailarines
El 21 y 22 de febrero se celebrarán los eventos más multitudinarios, con la participación de más de 300 bailarines provenientes de España, Holanda, Italia y Francia. En esos días, Santa Pola será el punto de encuentro de academias de danza nacionales e internacionales.
- Viernes 21 de febrero: Gala de Escuelas en La Glorieta, con la actuación de 25 academias.
- Sábado 22 de febrero: Jornada intensiva de danza con talleres cada hora en el pabellón Lara González y cierre con la segunda Gala de Escuelas en La Glorieta.
Un espectáculo final para poner el broche de oro
El festival concluirá con un gran espectáculo el 15 de marzo, cuya programación será anunciada en los próximos días. Según Palazón, la intención es superar el éxito del año pasado, cuando el festival cerró con el espectáculo de danza aérea Sylphes, que atrajo a una gran cantidad de público en La Glorieta.
La concejal de Cultura, Nely Baile, ha querido lanzar un mensaje de invitación: “Os esperamos en Santa Pola para vivir la danza de una manera única, en un festival que transformará nuestra forma de sentir el arte”.
NOTICIAS
Kompatas lanza el Plan Renove de camas para ayudar a protectoras
Kompatas lanza el Plan Renove, una campaña solidaria para donar camas a protectoras de animales.
emprende
Santa Pola Emprende impulsa la creación de 38 empresas en 2024
Santa Pola Emprende apoyó la creación de 38 empresas y gestionó 4 microcréditos por 106.000 euros en 2024.
El Ayuntamiento de Santa Pola, a través de su servicio Santa Pola Emprende, ha prestado 661 servicios durante 2024, con especial enfoque en asesoramiento para la creación de empresas y gestión de subvenciones. “El objetivo es fomentar la innovación, la cooperación empresarial y el crecimiento de negocios locales”, señaló el concejal de Emprendedores.
Entre los resultados, destacan la creación de 38 nuevas empresas con 48 contrataciones iniciales, la tramitación de 4 microcréditos por valor de 106.000 euros y 11 subvenciones gestionadas.
El servicio también opera como Punto de Atención al Emprendedor (PAE), permitiendo trámites electrónicos mediante el sistema CIRCE, que simplifica los procesos de constitución de empresas. Este modelo digital facilita al emprendedor un proceso más eficiente y rápido, eliminando desplazamientos y papeleo adicional.
Además, Santa Pola Emprende fomenta la cultura emprendedora entre los jóvenes mediante jornadas como “Positivamente” en institutos, eventos empresariales y asesoramiento a asociaciones locales.