NOTICIAS
‘La ley del mar’, producida por À Punt, recibe el premio Cruz Roja del Festival de Televisión de Montecarlo
El festival galardona la miniserie para reflejar los principios del derecho internacional comunitario
La miniserie La ley del mar, producida por À Punt y RTVE, ha recibido el premio Cruz Roja de Mónaco que reconoce una producción de ficción que refleja los principios del derecho internacional comunitario.
El director, Alberto Ruiz Rojo, l’actor Lamine Thior i els productors Rafael Parbus, David Troncoso y Flipy van arreplegar el guardó durant la gala de clausura del festival a Mònaco.
La ley del mar cuenta la historia del pesquero Francisco y Catalina de Santa Pola, que en 2006 rescató a 51 migrantes en aguas internacionales del Mediterráneo a 100 millas de Malta. El 14 de julio, José Durá, Pepe, (Luis Tosar) y nueve tripulantes más del pesquero tomaron la decisión, amparada según ellos en la denominada ley del mar, de subir a un barco preparado para 10 tripulantes 51 migrantes encallados a diez millas de Malta, entre los que se encontraban una chiquilla de dos años y una mujer embarazada.
La miniserie, basada en hechos reales, es una ficción de À Punt y RTVE producida por Studio60 y MCFLY Prod. AIEi, y se rodó en escenarios naturales entre Madrid, Alicante, la Ciudad de la Luz y Santa Pola. Los tres capítulos de la serie se pueden ver en la web de À Punt.
CULTURA
Santa Pola baila con el Festival Moute 2025
Santa Pola se llena de ritmo en febrero con el Festival Internacional Moute 2025, un evento único que reúne a bailarines de todo el mundo.
Santa Pola vuelve a apostar por la cultura con la celebración del II Festival de Danza Internacional Moute Santa Pola 2025, organizado por la escuela Fem Dansa en colaboración con el Ayuntamiento. La concejal de Cultura, Nely Baile, ha presentado esta mañana el evento, destacando su consolidación como un referente artístico en la localidad, con una programación gratuita y accesible para todos los públicos.
“Un evento consolidado como un referente cultural y artístico en Santa Pola, con una programación muy amplia y variada de actividades totalmente gratuitas”, ha afirmado Baile, quien también ha querido resaltar la importancia de acercar la danza a la ciudadanía, transformando las plazas y parques en escenarios urbanos.
Danza en las calles con “Domingos en Danza”
Una de las propuestas más destacadas es «Domingos en Danza», que traerá espectáculos al aire libre con el objetivo de hacer de Santa Pola un gran escenario de arte en movimiento. “Llenará los espacios públicos de Santa Pola con espectáculos al aire libre, acercando la danza a familias, visitantes y vecinos”, ha explicado la edil.
Las actuaciones de «Domingos en Danza» ya han comenzado y continuarán en distintas ubicaciones:
- Domingo 9 de febrero – Plaza de la Comunidad Valenciana: exhibición de todos los premiados con becas de 2024.
- Domingo 16 de febrero – La Glorieta: actuación del Proyecto Good de Asun Noales, con la representación de cuatro extractos de su repertorio.
Talleres inclusivos y nuevas experiencias
María Palazón, directora de Fem Dansa y alma mater del festival, ha desgranado algunas de las actividades que marcarán esta edición. Entre ellas, destacan:
- Talleres sociales y sanitarios, que comenzarán mañana en la escuela Fem Dansa y estarán dirigidos a asociaciones locales.
- Taller de danza en familia (14 de febrero, Casa de Cultura), diseñado para niños de 3 a 6 años que podrán experimentar con su cuerpo junto a un familiar.
- Taller de percusión y danza (15 de febrero, Parque Sorolla), que fusionará ritmo y movimiento en un entorno al aire libre.
Un festival internacional con más de 300 bailarines
El 21 y 22 de febrero se celebrarán los eventos más multitudinarios, con la participación de más de 300 bailarines provenientes de España, Holanda, Italia y Francia. En esos días, Santa Pola será el punto de encuentro de academias de danza nacionales e internacionales.
- Viernes 21 de febrero: Gala de Escuelas en La Glorieta, con la actuación de 25 academias.
- Sábado 22 de febrero: Jornada intensiva de danza con talleres cada hora en el pabellón Lara González y cierre con la segunda Gala de Escuelas en La Glorieta.
Un espectáculo final para poner el broche de oro
El festival concluirá con un gran espectáculo el 15 de marzo, cuya programación será anunciada en los próximos días. Según Palazón, la intención es superar el éxito del año pasado, cuando el festival cerró con el espectáculo de danza aérea Sylphes, que atrajo a una gran cantidad de público en La Glorieta.
La concejal de Cultura, Nely Baile, ha querido lanzar un mensaje de invitación: “Os esperamos en Santa Pola para vivir la danza de una manera única, en un festival que transformará nuestra forma de sentir el arte”.
NOTICIAS
Kompatas lanza el Plan Renove de camas para ayudar a protectoras
Kompatas lanza el Plan Renove, una campaña solidaria para donar camas a protectoras de animales.
emprende
Santa Pola Emprende impulsa la creación de 38 empresas en 2024
Santa Pola Emprende apoyó la creación de 38 empresas y gestionó 4 microcréditos por 106.000 euros en 2024.
El Ayuntamiento de Santa Pola, a través de su servicio Santa Pola Emprende, ha prestado 661 servicios durante 2024, con especial enfoque en asesoramiento para la creación de empresas y gestión de subvenciones. “El objetivo es fomentar la innovación, la cooperación empresarial y el crecimiento de negocios locales”, señaló el concejal de Emprendedores.
Entre los resultados, destacan la creación de 38 nuevas empresas con 48 contrataciones iniciales, la tramitación de 4 microcréditos por valor de 106.000 euros y 11 subvenciones gestionadas.
El servicio también opera como Punto de Atención al Emprendedor (PAE), permitiendo trámites electrónicos mediante el sistema CIRCE, que simplifica los procesos de constitución de empresas. Este modelo digital facilita al emprendedor un proceso más eficiente y rápido, eliminando desplazamientos y papeleo adicional.
Además, Santa Pola Emprende fomenta la cultura emprendedora entre los jóvenes mediante jornadas como “Positivamente” en institutos, eventos empresariales y asesoramiento a asociaciones locales.