SANTA POLA
La Guardia Civil interviene más de 400 kilogramos de pescado fresco que se estaba transportando de forma irregular
La Guardia Civil de Alicante ha incautado 402 kilogramos de pescado ilegal, presuntamente procedente de Santa Pola, y que era transportado de forma irregular, con destino a la Comunidad de Madrid, según alegó el transportista, que no pudo acreditar documentalmente este extremo. El Seprona de Elche ha iniciado un expediente de propuesta de sanción por varias infracciones contra el titular del trasporte.
El pasado 6 de mayo, el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Elche, en un control rutinario de transporte de mercancías de productos frescos alimentarios llevado a cabo en una carretera convencional entre Elche y Santa Pola, procedió a la comprobación de la carga de un camión isotermo.
La finalidad de las patrullas en este tipo de identificaciones, es la de comprobar que toda la carga lleve las correspondientes etiquetas, albaranes de origen y destino, así como que no se comercialicen especies protegidas, vedadas o de menor tamaño al autorizado.
En este caso se trataba de un camión no rotulado, que según manifestaba el
transportista, procedía de Santa Pola y se dirigía a la Comunidad de Madrid.
En su interior llevaba un gran número de cajas de pescado fresco de diversas especies, apiladas en palés: ejemplares de gamba blanca, salmonete, cigala, bonito, merluza, cangrejo y morralla.
A simple vista, los agentes no pudieron localizar en las cajas las etiquetas
obligatorias identificativas del producto y de su trazabilidad. Así que decidieron proceder a una inspección más exhaustiva, en la que se detectaron varias irregularidades.
De la totalidad de productos pesqueros que transportaba el camión (1.883 kilogramos), 715 kilogramos no estaban amparados por el documento de transporte ni constaba documentalmente su destino. Además, 49 cajas (402 kilogramos), no llevaban ningún tipo de etiquetado identificativo, no pudiéndose acreditar la trazabilidad, es decir, su lícito origen. Para eludir los controles, estaban dispuestas alternativamente entre otras que sí portaban la etiqueta obligatoria.
De esas 49 cajas, además, en 17 de ellas (120,87 kilogramos), la talla de los ejemplares era inferior a 20 centímetros, que es la mínima reglamentaria para la especie, que en este caso era la Merlucius merlucius. Tanto la captura como la comercialización de ejemplares inmaduros está prohibida y supone un importante daño para la supervivencia de las especies.
Por otro lado, tampoco se presentó por el inspeccionado, el certificado de homologación y características de la caja isotérmica del camión, así como su preceptivo registro de auto control de la temperatura de los alimentos transportados, no pudiendo asegurarse haber preservado la correcta cadena de frío necesaria para el transporte de esos alimentos.
La normativa en materia de seguridad y trazabilidad de los alimentos destinados al consumo humano, atendiendo al riesgo para la salud de los usuarios que supone la comercialización de productos alimenticios que no hayan pasado los controles preceptivos sanitarios, y especialmente en la comercialización de productos frescos, requiere que las patrullas de Seprona realicen este tipo de inspecciones de forma periódica.
Por todos estos motivos, se informó al titular del transporte, de que las irregularidades observadas podrían constituir infracción en función de la normativa vigente, siendo propuesto por los agentes para ser sancionado como presunto autor de diversas infracciones a la Ley 17/2001 de Seguridad Alimentaria y Nutrición; al Real Decreto 121/2004 de Identificación de los Productos de Pesca; Ley 2/94 de Defensa de los Recursos Pesqueros; Ley 53/1999 de Pesca Marítima; y a la Ley 37/1992 del Impuesto Sobre el Valor Añadido.
Los 402 kilogramos de pescado sin etiquetar, y del que además no se aportó ningún tipo de albarán, factura u otro documento que acreditara su procedencia ni destino legal, ha sido intervenido y puesto a disposición de la autoridad autonómica competente, la Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana. El valor en el mercado del pescado incautado habría alcanzado los 4.000 euros.
SANTA POLA
Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial
La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.
Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.
En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.
A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.
SANTA POLA
Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada
La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.
La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.
Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:
En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.
¿Cómo tramitar la solicitud?
Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:
– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:
https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/
– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:
https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm
– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:
El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.
SANTA POLA
Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas
La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.
El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.
Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.
El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.
El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.
Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.