SANTA POLA
La Guardia Civil detiene a una funcionaria del Ayuntamiento de Santa Pola por 19 delitos de cohecho
La Guardia Civil de Alicante ha detenido a una funcionaria del Ayuntamiento de Santa Pola a la que se le imputan 19 delitos de cohecho que habría cometido durante la última década. Se ha tomado declaración a los responsables de diversas empresas que fueron contratadas por el Ayuntamiento durante el tiempo que ésta ejerció sus funciones, resultando investigados como presuntos autores los directivos de dos de ellas.
Agentes del Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Santa Pola iniciaron las averiguaciones tras tener conocimiento de que, a finales del año 2020, una funcionaria que trabajaba en una de las concejalías del Ayuntamiento de Santa Pola, podría haberse apropiado de forma indebida, y aprovechándose de su cargo, de parte de una subvención concedida a una asociación local. El propio Ayuntamiento, que era el que abonaba la subvención, promovió el inicio de las investigaciones, tras recibir una queja de una empresa y un particular sobre la subvención. Una de las funciones de la presunta autora era la de informar las solicitudes de autorización presentadas ante el Ayuntamiento, por parte de empresarios, para realizar determinado tipo de actividades en la localidad. Así que, tal y como corroboraron los investigadores, ésta les pedía, a los empresarios interesados en obtener estas autorizaciones, dinero a cambio de informar positivamente sus solicitudes. Las cantidades reclamadas oscilaban entre 500 y 2.500 euros, en función del beneficio que iba a obtener la empresa solicitante con la actividad realizada, en caso de obtener la pertinente autorización.
Por otro lado, falseando documentación, contratos o incluso, si era necesario, la firma de los beneficiarios, en ocasiones la presunta autora se quedaba con parte, o con todo el dinero de algunas de las subvenciones concedidas por el Ayuntamiento a distintas asociaciones.
El Área de investigación de la Guardia Civil de Santa Pola ha podido constatar que podría haber estado cometiendo estos hechos al menos durante los últimos diez años, sin haber sido hasta ahora descubierta.
A principios del pasado mes de diciembre fue detenida una mujer de 52 años, de nacionalidad española, a la que se le imputan diecinueve delitos de cohecho pasivo, donde se podría haber apropiado aproximadamente de 40.000 euros. Se le imputan además, dos delitos de falsificación de documentos, un delito de apropiación indebida de cantidades económicas y un delito de usurpación. En el momento de su detención, los agentes supieron que estaba reclamada por un juzgado de Murcia, por un delito de estafa cometido contra un prestamista de la Región.
En el marco de esta operación, la Guardia Civil de Santa Pola ha investigado a otras dos personas, dos hombres, ambos de 58 años, de nacionalidad española, directivos de dos empresas, una con sede en Cox (Alicante) y otra en Molina de Segura (Región de Murcia), a los que se les imputan los delitos de cohecho activo, al haber entregado retribuciones a esta funcionaria pública, para que, en aprovechamiento de su cargo y del ejercicio de sus funciones, aprobara o agilizara la contratación de sus empresas en eventos organizados por el Ayuntamiento.
Las diligencias han sido puestas ante el Juzgado de Instrucción de Elche. Los presuntos autores se encuentran en libertad con cargos. La funcionaria, que trabajaba en el Ayuntamiento desde hace dos décadas, y que se encontraba en situación de baja médica desde hacía unos meses, ya ha sido retirada de sus funciones.
SANTA POLA
Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial
La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.
Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.
En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.
A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.
SANTA POLA
Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada
La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.
La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.
Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:
En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.
¿Cómo tramitar la solicitud?
Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:
– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:
https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/
– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:
https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm
– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:
El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.
SANTA POLA
Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas
La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.
El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.
Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.
El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.
El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.
Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.