SANTA POLA
LA DIPUTACIÓN ADQUIERE DOS NUEVOS VEHÍCULOS PARA RESCATES DE GRAN ALTURA
Carlos Mazón presenta las autoescalreas que se destinarán a los parques de bomberos de Elche y Sant Vicent del Raspeig
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha visitado esta mañana el área central del Consorcio Provincial de Bomberos para entregar dos nuevas autoescaleras cuyo destino serán los parques de Elche y Sant Vicent del Raspeig. La inversión requerida para la adquisición de ambos vehículos, preparados con las últimas novedades para ejecutar rescates de gran altura en edificios, ha sido de un millón y medio de euros. Uno de ellos, además, ofrece el primer servicio de España para rescate de personas obesas con capacidad de carga de 500 kilos.
El acto ha contado con la presencia del diputado de Emergencias, Javier Sendra, así como del inspector jefe del Servicio Operativo de Bomberos, José Rubio, y los suboficiales jefes de los parques de Sant Vicent y Elche, Andrés Torregrosa y Miguel Montero, respectivamente.
Mazón ha destacado que el Consorcio Provincial de Bomberos “cuenta con la mejor maquinaria, la más avanzada y la más segura que hay actualmente en el mercado y vamos a seguir invirtiendo para que los bomberos trabajen en las condiciones de seguridad más óptimas con el fin de que la sociedad confíe plenamente en la Diputación y en su servicio de emergencia”.
Las dos autoescaleras alcanzan una altura de 32 metros con cinco tramos, el último articulado y telescópico que permite el acceso a balconadas y fachadas retranqueadas, evitando obstáculos en el despliegue. Disponen, asimismo, de una plataforma giratoria de 360 grados, una cesta de 400 kilos con capacidad para cuatro personas y una estructura porta camillas giratoria con una carga de 200 kilos. Los vehículos tienen sensores anticolisión, semáforos de seguridad, anemómetros para medir la velocidad del viento y un generador eléctrico portátil.
El presidente ha insistido en la importancia de que “la sociedad sepa que cada vez estamos más preparados para atender las emergencias y rescates en nuestra provincia y con mayores refuerzos para los propios bomberos, quienes han sido un ejemplo en el último año en intervenciones como la DANA o el aeropuerto Alicante-Elche”.
“Nuestros bomberos hacen verdaderas proezas y es importante que tengan toda la seguridad posible para ofrecerla ellos también a las personas que rescatan. Son un ejemplo y estamos orgullosos de ellos”, ha concluido el presidente.
Finalmente, el diputado del área ha concretado que una de las dos autoescaleras cuenta con el primer servicio que se ofrece en España para el rescate de personas con obesidad mórbida en altura, al tiempo que ha anunciado que el año que viene se destinarán dos camiones más a los parques de Benidorm y Torrevieja.
SANTA POLA
Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial
La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.
Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.
En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.
A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.
SANTA POLA
Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada
La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.
La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.
Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:
En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.
¿Cómo tramitar la solicitud?
Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:
– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:
https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/
– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:
https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm
– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:
El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.
SANTA POLA
Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas
La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.
El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.
Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.
El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.
El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.
Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.