SANTA POLA
Gran parte de la nueva maquinaria de limpieza viaria ya está activa en Santa Pola
Desde hoy Santa Pola va a experimentar una gran evolución en su limpieza viaria gracias a la incorporación de nueva y moderna maquinaria, mucha de ella de tecnología eléctrica, que hará más eficiente el trabajo de los servicios municipales.
Si el viernes la limpieza de playas era protagonista en la incorporación de las nuevas máquinas que Urbaser incorpora al servicio gracias al nuevo contrato para los próximos diez años, esta vez le llega el turno a la limpieza viaria de las calles y paseos de Santa Pola.
La alcaldesa Loreto Serrano ha explicado que “cuando adjudicamos el nuevo contrato advertimos que necesitaríamos un plazo de tiempo para encargar la fabricación de todos los elementos, y hoy estamos presentando parte de la maquinaria de limpieza viaria. Son equipos específicos según los distintos usos, muchos de ellos eléctricos, para conseguir el objetivo de que Santa Pola esté limpia”.
Serrano hace un llamamiento a la colaboración ciudadana: “En esto tenemos que colaborar todos porque, si no cuidamos nuestro pueblo, todo el esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento no será suficiente y se seguirán viendo en nuestras calles vertidos y enseres como hasta ahora. Estamos haciendo todos los santapoleros un esfuerzo importantísimo invirtiendo en este nuevo servicio. Por favor, ayudadnos a que Santa Pola esté limpia. Y no os preocupéis, porque en breve llegarán los nuevos contenedores, papeleras y el resto de máquinas”.
Alberto Bleda, delegado de Urbaser en Alicante y Murcia, destacó “la mejora que se va a ver con los baldeos en todo el pueblo gracias a esta barredora de 6 m3 con lanza para baldeo, que conseguirá sacar los residuos bajo los coches que luego recogerá la barredora. También es muy importante la decapadora para limpiar nuestros paseos y la maquinaria de desbroce y soplado que es eléctrica para evitar molestias a los vecinos cuando están descansando. Todo esto va a suponer un impulso muy grande para la mejora de la limpieza en Santa Pola y poco a poco vamos a ir viendo los resultados”.
Barredora de aspiración y arrastre
Esta nueva herramienta se empleará para el barrido mixto y baldeo, está dotada con una manguera con lanza de agua a presión a utilizar mediante un sistema de pértiga, lo que permitirá la limpieza de manchas de diverso tipo que puedan aparecer en el recorrido y baldeo de aceras.
Eliminará manchas en las áreas de aportación de contenedores, manchas procedentes de orines, arrastrará con agua a presión los residuos inaccesibles situados debajo de los coches aparcados para que así la máquina los aspire.
Otra máquina destacable es la decapadora y fregadora con agua caliente. Dispone de una cúpula de grandes dimensiones para la limpieza en profundidad de zonas pavimentadas, así como un sistema de reaspiración que permite absorber el agua y todas las manchas decapadas con la alta presión y el agua caliente.
La pala cargadora con barredora de arrastre se empleará en la retirada de material arrastrado por lluvias torrenciales o por las acumulaciones de arena en los paseos y calles.
Máquina quita chicles
El operario lleva una cómoda mochila que le permite realizar el trabajo con libertad de movimiento y facilidad de uso. La unidad está conectada a una lanza ergonómica diseñada para que el trabajo sea rápido, seguro y sencillo, para conseguir retirar el mayor número de chicles con la combinación de la presión, el calor y la solución limpiadora.
El vehículo desbrozador autopropulsado con el conductor sentado dispone de gran potencia y tracción 4×4 no solo para desbroce, sino también para el corte de hierbas altas o arbustos con tronco de hasta 2,5 mm de diámetro.
Otra novedad es el deshidratador de malas hierbas, que se utilizará para eliminarlas mediante choque térmico, el calor evitará que vuelvan a brotar.
Tecnología eléctrica
Se incorporan tres furgonetas eléctricas combo para los equipos de limpieza con remolque hidrolimpiador, propulsadas eléctricamente sin emisiones y con capacidad para 5 operarios. Al disponer de bola de remolque, se le puede acoplar el hidrolimpiador para las tareas de limpieza de baldeo y fregado.
También se ha presentado un vehículo eléctrico para inspección, 3 máquinas de desbroce y 6 de soplado, todas ellas eléctricas, que permitirán trabajar temprano sin molestar a los vecinos, además de no emitir ni un gramo de CO2 a la atmósfera.
Todos estos elementos están ya en uso y desde hoy nos habituaremos a verlos a diario por nuestras calles.
SANTA POLA
Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial
La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.
Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.
En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.
A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.
SANTA POLA
Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada
La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.
La alcaldesa Loreto Serrano ha anunciado hoy que Santa Pola será sede el próximo mes del acto de jura de bandera para civiles, un evento “único y muy emotivo para nuestro municipio, que muchos ciudadanos nos pedían y finalmente, gracias a la buena predisposición del Ministerio de Defensa y la Armada, hemos conseguido traer a Santa Pola”.
La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.
Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:
En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.
¿Cómo tramitar la solicitud?
Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:
– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:
https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/
– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:
https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm
– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:
El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.
SANTA POLA
Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas
La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.
La concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Pola ha publicado hoy las bases del concurso de calles engalanadas para las fiestas patronales en honor a la Virgen de Loreto 2024, en el que podrán participar los vecinos del municipio.
El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.
Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.
El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.
El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.
Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.