SANTA POLA
El Consorcio de Residuos del Baix Vinalopó que gestiona la Diputación ahorra a sus municipios 916.000 euros
El Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos del Baix Vinalopó, presidido y gestionado por la Diputación de Alicante, ha cerrado el ejercicio 2020 con una bonificación de 916.000 euros, lo que se traduce en un importante ahorro para los ayuntamientos que integran esta entidad y, por tanto, para los ciudadanos.
La buena administración económica realizada ha permitido reducir en ocho euros el precio que los consistorios pagan por cada tonelada tratada, situando el precio final en 38€/tn, “una cantidad muy por debajo del coste del resto de consorcios de la provincia y de la Comunitat, que en muchas ocasiones alcanza los 122€/tn”, ha destacado el diputado de Medio Ambiente y presidente de este ente, Miguel Ángel Sánchez.
“Estas bonificaciones llegan en un momento importantísimo para los ayuntamientos, que han visto cómo se han reducido considerablemente sus ingresos a causa de la crisis sanitario-económica provocada por la pandemia de COVID-19, y les supondrá un ahorro que no tenían contemplado en sus presupuestos municipales”, ha explicado el diputado.
Aspe, Algueña, Crevillent, Elche, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Novelda, La Romana y Santa Pola son los municipios que conforman este Consorcio y que llevan meses beneficiándose de las bonificaciones generadas. Estos ingresos permiten, asimismo, rebajar el canon que los ciudadanos pagan por la gestión de sus residuos, “aliviando así la carga fiscal que tienen que soportar”, ha añadido.
La Junta General del Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos del Baix Vinalopó, celebrada ayer lunes, ha informado también de que el 50% de las bonificaciones a aplicar este año irán vinculadas a la recogida selectiva de residuos orgánicos, una medida con la que se pretende incentivar y fomentar la gestión de este residuo desde los propios ayuntamientos con la incorporación del quinto contenedor.
“De esta forma, reducimos de nuevo los costes por la gestión de los residuos que entran en la planta, a la par que conseguimos importantes beneficios medio ambientales, ya que este residuo será transformado en compost y, por lo tanto, no será depositado en vertedero”, ha señalado Sánchez.
Durante la reunión, el diputado ha anunciado, además, que actualmente se está trabajando en la redacción del proyecto de gestión de eco-parques de este Consorcio y que próximamente llevará a cabo una ronda de contactos con todos los municipios que integran el mismo para establecer la puesta en marcha de este servicio contemplado en el PIR -Plan Integral de Residuos de la Generalitat Valenciana-.
“En este 2021, la entidad contará con un eco-parque móvil que será costeado en su totalidad por el consorcio, por lo que será gratuito para los ayuntamientos adheridos al mismo, y su implementación conllevará reforzar la gestión del reciclaje de los diferentes tipos de residuos sólidos urbanos”, ha concluido.
SANTA POLA
Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial
La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.
Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.
En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.
A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.
SANTA POLA
Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada
La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.
La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.
Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:
En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.
¿Cómo tramitar la solicitud?
Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:
– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:
https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/
– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:
https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm
– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:
El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.
SANTA POLA
Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas
La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.
El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.
Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.
El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.
El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.
Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.