CONÉCTATE EN

SANTA POLA

El Archivo Municipal albergará el Fondo del Distrito Marítimo

Redacción

Publicado

Esta mañana en el Ayuntamiento de Santa Pola, la alcaldesa Loreto Serrano y el jefe del Distrito Marítimo de Santa Pola Enrique Sanmartín han firmado un convenio de depósito y custodia del fondo documental del Archivo del Distrito Marítimo de Santa Pola, con la finalidad de su conservación, custodia, difusión y acceso público en el Archivo Municipal. 

Se trata de una gran noticia para el patrimonio local ya que propicia la recuperación de una parte fundamental de la historia santapolera. 

El Ayuntamiento de Santa Pola, a través del Archivo Municipal, se compromete a garantizar la aplicación del tratamiento técnico y científico más adecuado para su perfecta conservación, exhibición, acceso público, difusión y custodia. 

Desde que se puso en marcha el archivo, se han incorporado archivos y colecciones de documentos de otras instituciones locales y donaciones de particulares, entre ellas el fondo de Manuel Quislant Botella, autor del Motete-Himno dedicado a la Virgen de Loreto, y el Archivo de la Familia Quislant. 

Con la desaparición de la Ayudantía de Marina, sustituida en sus funciones por la Capitanía Marítima, sus fondos se cedieron al Ayuntamiento en la década de los 90 del pasado siglo. Se trata fundamentalmente de los “Libros de inscripción marítima”, que recogen entre 1859 y 1941 los registros que reflejan los embarques y la actividad de los marineros, hasta su jubilación, en el distrito marítimo que correspondía a Santa Pola. En algún caso ofrecen verdaderas crónicas de la vida laboral de los pescadores, y son una fuente muy útil para completar los datos de habitantes, en un periodo en el que carecemos de padrones de vecinos. 

El Distrito Marítimo ha asumido parte de las funciones de la desaparecida Ayudantía de Marina, de forma que le corresponde por ejemplo, el despacho de buques, el registro y abanderamiento de embarcaciones menores, la tramitación de los expedientes de expedición de títulos profesionales, los expedientes de enrolamiento, o las autorizaciones de fondeo. 

El Archivo es un servicio municipal que, además de asegurar la conservación de los documentos del consistorio, es el departamento responsable del patrimonio documental local; asume la protección, difusión y la posibilidad de incrementar la documentación histórica del municipio, con el objetivo de fomentar la investigación y mejorar el conocimiento de nuestra historia. 

La documentación más antigua conservada en el Archivo Municipal es posterior a 1835, momento en que Santa Pola consigue la autonomía municipal definitiva de Elche. Y aunque se conserva buena parte de la documentación de la segunda mitad del siglo XIX, tenemos referencias de la existencia de documentación anterior. 

Con todo el grueso el fondo municipal está integrado por documentos de los últimos 50 años. Las series más significativas por su antigüedad y por la información que aportan son sin duda libros de Actas Capitulares (desde 1844), y los legajos y libros de las Cuentas Municipales (desde 1843). 

La consulta en sala está disponible para investigadores e interesados en consultar la documentación histórica. Se puede acceder a la consulta en horario de 9 a 14 h., de lunes a viernes. El acceso a los documentos en horario de tarde, o los sábados por la mañana, se hará en las instalaciones y en el horario de la Biblioteca Central, previa reserva de la documentación que se desee consultar. 

Condiciones de acceso 

El acceso a la documentación es libre, con las limitaciones impuestas por la ley, y por el estado de conservación de los documentos. Para acceder a los documentos sólo es necesario rellenar un impreso de solicitud de consulta. 

Archivo Municipal 

Calle Albañiles s/n (Polígono IN II) 

Teléfono: 96 669 0342 / 96 5411100 Ext. 6080- 6081 

arxiu@santapola.es 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SANTA POLA

Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial

La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.

Redacción

Publicado

Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.

En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.

A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.

SEGUIR LEYENDO

SANTA POLA

Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada

La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.

Redacción

Publicado

La alcaldesa Loreto Serrano ha anunciado hoy que Santa Pola será sede el próximo mes del acto de jura de bandera para civiles, un evento “único y muy emotivo para nuestro municipio, que muchos ciudadanos nos pedían y finalmente, gracias a la buena predisposición del Ministerio de Defensa y la Armada, hemos conseguido traer a Santa Pola”.

La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.

Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:

https://www.defensa.gob.es/Galerias/defensa_yodocs/20210805-Instancia_de_solicitud_Jura_Promesa_Bandera.pdf

En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.

¿Cómo tramitar la solicitud?

Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:

– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:

https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.

– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/

– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:

https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm

– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:

https://www.defensa.gob.es/Galerias/main/1_21_02_01_documento_matriz_carta_servicios_unica_2020_2023_dd.pdf

El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.

SEGUIR LEYENDO

SANTA POLA

Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas

La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.

Redacción

Publicado

La concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Pola ha publicado hoy las bases del concurso de calles engalanadas para las fiestas patronales en honor a la Virgen de Loreto 2024, en el que podrán participar los vecinos del municipio.

El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.

Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.

El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.

El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.

Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.

SEGUIR LEYENDO
Santa Pola
Current weather
Sunrise-
Sunset-
Humidity-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-

Facebook