SANTA POLA
À Punt, banco de pruebas de la última tecnología mundial
La empresa Brainstorm Multimedia trabaja para televisiones como la NHK japonesa, la BBC, la NBC o la RAI y testará sus productos en la televisión pública valenciana antes de lanzarlos al mercado internacional.
À Punt cederá sus instalaciones y ventanas a la empresa de innovación Brainstorm Multimedia para que puedan testar sus investigaciones tecnológicas más recientes desarrolladas en la equipación, los medios y los recursos, técnicos, informáticos, audiovisuales o cualquier otros empleados en sus emisiones y procesos internos.
Brainstorm Multimedia es una empresa con experiencia en el sector de las tecnologías de la información y la informática, que habitualmente lleva a cabo proyectos de investigación, desarrollo e innovación (R+D+Y). Son punteros y pioneros en el uso en directo de estudios virtuales 3D, por eso la televisión pública valenciana ha querido firmar este convenio de colaboración con ellos, para ofrecer las últimas novedades a sus espectadores.
La NHK de Japón cuenta con más de 50 sistemas de Brainstorm Multimedia, la BBC los ha contratado durante cinco años para hacer las elecciones, la NBC en los Estados Unidos tiene sus sistemas, como también la RAI en Italia. Los sistemas de Brainstorm Multimedia se encuentran globlamente distribuidos y ahora À Punt Mèdia se convierte en el banco de pruebas de los productos que después se comercializarán al exterior.
Esta empresa valenciana está interesada en el hecho que las innovaciones tecnológicas más recientes que desarrolle sean puestas en práctica en los entornos operativos de las empresas para comprobar el funcionamiento correcto, antes de comercializarlo en el mercado. Por eso, Brainstorm Multimedia concede en favor del SAMC la licencia y el derecho de uso sobre todas las tecnologías, productos, bienes, equipaciones y otros materiales que proporciono al SAMC.
Alfred Costa, director general de À Punt ha señalado que: “La radiotelevisión pública valenciana tiene la obligación de promocionar y difundir la imagen de las empresas y de las industrias tecnológicas líderes de la Comunidad Valenciana. Es verdad que Brainstorm Multimedia es una empresa que tenemos que sentir como propia. Hay que quitarse ese pudor que a veces tenemos los valencianos de hablar de nuestras cosas y darle el valor que de verdad tienen. Y este es el ejemplo de una empresa que tiene un potencial de internacionalización de sus productos muy importante en un sector muy
cuidado y con un añadido de I+D+Y, de investigación y desarrollo. Por eso en À Punt, y todos los valencianos y valencianas, tenemos que estar orgullosos de poder colaborar y poder implantar esos productos en una cadena como la nuestra que tiene un crecimiento exponencial importante”.
Formación al personal de la SAMC
Este convenio también permitirá una actualización de la plantilla en cuestiones tecnológicas porque Brainstorm Multimedia ofrecerá, con carácter gratuito, sesiones de formación al personal del SAMC sobre la utilización de las tecnologías y materiales proporcionados en cada proyecto, con una duración máxima de tres días en total.
Héctor Víguer, Director Operaciones Brainstorm Multimedia ha mostrado la oportunidad que À Punt supone para testar sus productos: “Para nosotros es muy importante probar nuestros productos en un entorno operativo. Tenemos clientes en todo el mundo y nuestro alcance es global, pero las oficinas no tienen el espacio ni es un centro de producción diaria de noticias o de programación. Poder probar en casa de un cliente es necesario, porque desarrollamos productos que se tienen que testar desde un control de realización. La sinergia es fundamental porque tenemos el desarrollo aquí, es muy importante que una televisión de nivel pueda probar nuestras herramientas y la posibilidad de que sea positivo tanto para À Punt como para nosotros”.
À Punt Mèdia tendrá la posibilidad de participar, de forma individual o conjuntamente con otros operadores de televisión en España o Europa, en proyectos de R+D+y financiados por organismos o entidades locales, autonómicas, estatales o europeas, con el objeto que se pueda analizar, comprobar y, si procede, validar los resultados del nuevos productos y tecnologías en desarrollo como usuario final (end user), en su propio entorno operativo.
SANTA POLA
Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial
La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.
Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.
En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.
A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.
SANTA POLA
Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada
La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.
La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.
Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:
En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.
¿Cómo tramitar la solicitud?
Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:
– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:
https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/
– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:
https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm
– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:
El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.
SANTA POLA
Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas
La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.
El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.
Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.
El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.
El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.
Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.