SANTA POLA
La Diputación destina 370.000 euros a la promoción del deporte con ayudas a 268 clubes de la provincia
La Diputación de Alicante destinará este año cerca de 370.000euros para colaborar con 268 clubs y entidades del territorio en la organización, promoción y potenciación de actividades deportivas. La institución provincial ha aprobado la distribución de este importante montante económico que se articula en torno a dos convocatorias.
“El compromiso de la Diputación con los ayuntamientos, clubes y deportistas de la provincia es absoluto. Todos ellos realizan una labor esencial en el fomento y difusión de la práctica de la actividad física, especialmente entre los más jóvenes, y precisan de nuestra colaboración para seguir funcionando”, ha señalado el diputado responsable del área, Eduardo Dolón.
Por un lado, la institución provincial ha resuelto la línea de ayudas para la promoción y potenciación de actividades y programas deportivos, dotada con 270.000 euros. Un total de 250 entidades se beneficiarán de estas subvenciones que irán destinadas a sufragar su participación en eventos como la Liga Autonómica Federada de Pádel, el Campeonato de España de Gimnasia Artística, la Liga Nacional de Taekwondo o la Copa de España de Balonmano Playa -Cadete-.
Además, la Diputación invertirá 100.000 euros para colaborar con 18 clubes náuticos en la organización de actividades náuticas de carácter oficial, en el desarrollo de cursos de formación que favorezcan la difusión de esta materia, así como para incentivar su participación en eventos de ámbito nacional o autonómico.
Ayudas adquisición trofeos y medallas
Por otra parte, se encuentra la convocatoria orientada a la adquisición de trofeos y medallas, que asciende a 30.770 euros y de la que se beneficiarán 76 ayuntamientos de la provincia.
Por comarcas, en la Marina Alta recibirán subvención Beniarbeig, Calp, Castell de Castells, El Poble Nou de Benitatxell, Gata de Gorgos, La Vall de Laguar, Llíber, Murla, Ondara, Orba, Parcent, Pedreguer, Pego, Sagra, Sanet y Negrals, Teulada y Xaló, mientras que en la Marina Baixa lo harán Altea, Bolulla, Callosa d’en Sarrià, Confrides, La Nucía, La Vila Joiosa, Polop, Relleu, Sella y Tàrbena.
El reparto también llegará a Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Jacarilla, Los Montesinos, Orihuela, Pilar de la Horadada, Rafal, Rojales y San Miguel de Salinas, en la Vega Baja, y a Beneixama, Biar, Elda, La Romana, Monforte del Cid, Monóvar, Novelda, Petrer, Pinoso, Salinas y Villena, en la zona del Vinalopó.
También están incluidas en este programa las localidades de Agres, Alfafara, Almudaina, Banyeres de Mariola, Beniarrés, Benifallim, Benimarfull, Castalla, Fageca, Famorca, Ibi, L’Alqueria d’Asnar, Muro de Alcoy, Penàguila, Quatretondeta, Tibi y Tollos, en L’Alcoià-El Comtat, y las de Agost, Sant Joan d’Alacant y Xixona, en L’Alacantí.
SANTA POLA
Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial
La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.
Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.
En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.
A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.
SANTA POLA
Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada
La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.
La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.
Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:
En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.
¿Cómo tramitar la solicitud?
Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:
– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:
https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/
– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:
https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm
– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:
El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.
SANTA POLA
Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas
La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.
El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.
Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.
El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.
El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.
Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.