SANTA POLA
La Guardia Civil detiene a dos estafadores en sendas actuaciones en Santa Pola
La Guardia Civil de Santa Pola en dos investigaciones llevadas a cabo, una de ellas durante la última semana, y la otra, desde inicios del pasado mes de agosto, ha detenido a los autores de varios delitos contra el patrimonio cometidos contra ciudadanos residentes en esa localidad.
En ambas detenciones, la colaboración ciudadana ha sido clave para poder perseguira los delincuentes.
Simulando un romance, consiguió estafar 253.000 euros a su víctima
En la primera de las investigaciones, según relató el perjudicado a los agentes en la denuncia que puso hace apenas una semana, los hechos se remontan a hace dos años, momento en el que autor y víctima se conocieron en una popular aplicación de contactos.
El autor, que previamente había estudiado el perfil de su víctima, se presentó con un nombre, un trabajo y un domicilio ficticios. La víctima, ajena a la falsedad de la información, inició con él una relación de amistad. Poco a poco, el autor le hizo creer que estaba enamorado de él, y comenzaron una relación sentimental. Pronto, empezó a pedirle grandes cantidades de dinero con todo tipo de excusas: le contó que tenía una hermana a la que iban a embargar su vivienda, consiguiendo que el perjudicado le prestara 50.000 euros; posteriormente le animó a invertir en acciones de un popularclub de futbol inglés en el que supuestamente el impostor iba a empezar a trabajar, llegando a invertir la víctima 18.000 euros; contrató un viaje que harían juntos a Tailandia, que nunca hicieron y del que, según el autor, la agencia de viajes se había quedado el dinero; entre otro sinfín de insólitos percances. Finalmente, fingió una grave enfermedad de su madre, para cuyo costoso tratamiento en una prestigiosa clínica, la víctima llegó a prestarle 170.000 euros, y posteriormente, otros 5.000 para el sepelio, ya que llegó a engañarle con la falsa muerte de su madre.
En un momento dado, la víctima sospechó que algo raro estaba pasando y averiguó que su novio no era la persona que decía ser. Comenzó a reclamarle los más de 250.000 euros que le había prestado hasta entonces, sin éxito. Hace apenas una semana, se decidió a formalizar una denuncia ante la Guardia Civil. El Equipo de Policía Judicial de Santa Pola inició una investigación, localizando rápidamente al autor. La inmediatez de la actuación ha impedido la fuga del autor, que se disponía abandonar el país.
Se trata de un varón de 42 años, de nacionalidad Uruguaya, que fue detenido el pasado 29 de septiembre en un domicilio de Elche. Se le imputa un delito de estafa. Ha sido puesto a disposición de la Autoridad Judicial.
En el registro domiciliario, los agentes han hallado numerosos objetos de tecnología móvil, joyas y otros enseres de uso personal, de gama alta y elevado valor económico que el delincuente adquiría con el dinero obtenido de su actividad delictiva. Han sido intervenidos y puestos a disposición del Juzgado que lleva la causa.
La investigación continúa abierta, ya que la Guardia Civil sospecha que haya más víctimas. Por este motivo, realiza un llamamiento a denunciar a todas las personas que hayan podido sufrir una estafa similar.
Aprovechando la confianza de sus compañeros de trabajo, accedía a sus datospersonales para después hacer apuestas utilizando sus tarjetas bancarias
En este otro caso, el autor, también abusando de la confianza depositada en él, robaba a sus víctimas aprovechando que compartían vestuario en la empresa para la que trabajaban. Normalmente se hacía con pequeñas cantidades de dinero en efectivo que sus compañeros guardaban en sus bolsos y mochilas, que registraba durante losperiodos de descanso a lo largo la jornada laboral, aprovechando un descuido de sus propietarios. Sin embargo, esto no era todo, sin que ellos pudieran percatarse, anotaba cautelosamente los datos personales extraídos de los documentos de identidad y de las tarjetas de crédito, y posteriormente, por Internet, realizaba apuestas deportivas,aportando para el pago las cuentas de los perjudicados.
Sus compañeros, sospecharon que el ladrón tenía que ser uno de ellos. Tras poner en conocimiento de los supervisores lo que podía estar pasando, la propia empresa inició acciones legales, dejando claro a sus empleados que no iban a consentir este tipo de conductas. Inmediatamente se pusieron en contacto con la Guardia Civil, en una estrecha colaboración clave del éxito de estainvestigación, llevada a cabo por el Puesto de Santa Pola. Tras un exhaustivo estudio de los movimientos efectuados, se localizaron pruebas inexcusables de su autoría.
Los agentes intervinieron un bloc de notas, en el que el autor registraba los datos de sus víctimas, y que llevaba siempre encima.
El detenido es un varón de 23 años, de nacionalidad española, al que se le imputan nueve delitos de hurto, cinco delitos de estafa y un delito contra el honor. Se ha localizado a nueve perjudicados. La Guardia Civil de Santa Pola continúa investigando su posible vinculación con varios delitos similares cometidos este verano por la misma zona.
El autor ha sido puesto a disposición del Juzgado, y en la actualidad se encuentra en libertad con cargos
SANTA POLA
Tráfico y Policía Local de Santa Pola fortalecen su coordinación con un nuevo protocolo de seguridad vial
La junta de gobierno local ha aprobado el protocolo de colaboración en materia de seguridad vial entre el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y la Policía Local de Santa Pola, que asume las competencias en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto.
Hasta ahora no existía un acuerdo de delimitación de competencias en materia de seguridad vial entre el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Alicante y el Cuerpo de la Policía Local de Santa Pola, motivo por el cual se celebró en septiembre una reunión para establecer un protocolo de colaboración al objeto de plasmar, delimitar y clarificar las demarcaciones de actuación de ambos cuerpos en materia de tráfico y seguridad vial.
En base a lo acordado en esa reunión, la junta de gobierno ha aprobado el protocolo de colaboración que delimita las demarcaciones de actuación. La Guardia Civil ejercerá la vigilancia y disciplina del tráfico en vías interurbanas y la Policía Local lo hará en todas las vías urbanas y caminos de titularidad municipal, en las travesías y en los tramos urbanos.
A efectos prácticos, será competencia de la Policía Local de Santa Pola en su totalidad las actuaciones en el camino del Cabo, el camino del Faro y en las vías del puerto. El protocolo también delimita los límites de actuación para ambos cuerpos en la carretera nacional 332, en los accesos de entrada y salida de Gran Alacant, la rotonda de salida que conecta Santa Pola con la CV-865 en dirección a Elche y el entorno del polideportivo Lara González.
SANTA POLA
Santa Pola acogerá una jura de bandera civil el 21 de septiembre organizada por la Armada
La fachada del Castillo Fortaleza será el escenario de la jura de bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre.
La jura de bandera tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre a las 11:00 horas en la fachada principal del Castillo Fortaleza y la plaza de la Glorieta, en una jornada en la que Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada.
Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:
En el documento aparecen las instrucciones para rellenarlo y presentarlo, para lo cual hay varias posibilidades.
¿Cómo tramitar la solicitud?
Si dispone de capacidad para firmar digitalmente con el DNI-e, certificado Cl@ve o cualquier otro certificado electrónico reconocido:
– Puede rellenar y tramitar su solicitud directamente a través de la sede electrónica en el siguiente enlace:
https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos,dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
– También puede rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/
– Si no dispone de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puede descargarla y entregarla en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puede consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace:
https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm
– También puede entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puede consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en el siguiente enlace:
El formulario también se puede presentar de forma presencial mediante cita previa en el registro de entrada del Ayuntamiento de Santa Pola.
SANTA POLA
Santa Pola organiza de nuevo el concurso de calles engalanadas
La concejalía de Fiestas recupera el concurso de calles engalanadas durante las celebraciones de Moros y Cristianos y en honor de la Virgen de Loreto. Los interesados en cerrar su calle podrán presentar su solicitud hasta el 31 de julio, tanto si entran en concurso como si no.
El estilo y el tema de la decoración será libre, aunque se valorará algún tipo de alusión a las fiestas patronales o al pueblo, siempre de forma manual y con pintura no permanente del asfalto.
Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado serán el diseño del conjunto, la decoración del asfalto, la decoración aérea, balcones y ventanas, así como la utilización de motivos referentes a fiestas o a Santa Pola.
El jurado visitará las calles el 4 de septiembre en un pasacalles y otorgará tres premios de 300, 200 y 100 euros canjeables en material de papelería.
El corte de la calle se iniciará el 30 de agosto a las 00:00 horas para iniciar el montaje y permanecerá engalanada hasta el 8 de septiembre.
Las bases completas se pueden obtener en el portal municipal a través del enlace santapola.es/fiestas y la solicitud servirá indistintamente para que soliciten permiso de corte las calles que quieran o no concursar.